Estudio de la automedicación en pobladores que asisten a una conocida cadena de boticas de la urbanización Progreso del distrito de Carabayllo agosto-setiembre 2013

Descripción del Articulo

El uso por voluntad propia de medicamentos desconocidos o prescritos anteriormente por un médico supone un acto que puede ocasionar perjuicios al paciente que los ingiere. Por tanto, la presente investigación se propone estudiar el porcentaje de automedicación, los síntomas, el grupo terapéutico, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutiérrez Romero, Nancy Rocío, Huallpa Meza, Elizabeth Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/75
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/75
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Automedicación
Porcentaje
Causas condicionantes
Sintomatología
Grupo terapéutico
Nivel socioeconómico
Descripción
Sumario:El uso por voluntad propia de medicamentos desconocidos o prescritos anteriormente por un médico supone un acto que puede ocasionar perjuicios al paciente que los ingiere. Por tanto, la presente investigación se propone estudiar el porcentaje de automedicación, los síntomas, el grupo terapéutico, las principales causas y el nivel de conocimiento de las consecuencias de automedicarse en los pobladores de la urbanización Progreso del distrito de Carabayllo entre 21 y 65 años de edad, entre los meses de agosto y setiembre de 2013. Los resultados señalan que el 88,3% de la población estudiada admite automedicarse. Este problema está relacionado con los síntomas más frecuentes: dolor (27,5 %), cuadros respiratorios (18,9 %) e inflamación (11,2 %). Los grupos terapéuticos más usados fueron analgésicos (31,4 %), antibióticos (23,7 %) y antiinflamatorios (10,7 %). Las principales causas fueron recomendación de terceras personas (63,9 %), carencia de dinero (62,7 %) y uso de recetas anteriores (60,1 %). El nivel de conocimiento sobre las consecuencias de la automedicación que tiene la población estudiada es de 44,5 % mientras que el 55,5 % desconoce el tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).