Exportación Completada — 

Conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía y prácticas de enfermería asociadas a la ventilación mecánica de un hospital de MINSA, 2024

Descripción del Articulo

Las neumonías secundarias al uso de la ventilación mecánica representan una de las principales causas de mortalidad, dado que estas infecciones afectan directamente al parénquima pulmonar, entre los microorganismos más comúnmente asociados con estas infecciones se encuentran los Staphylococcus Aureu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Aycho, Cecilia Karin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Respiración Artificial
Enfermería
Pneumonia
Respiration, Artificial
Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Las neumonías secundarias al uso de la ventilación mecánica representan una de las principales causas de mortalidad, dado que estas infecciones afectan directamente al parénquima pulmonar, entre los microorganismos más comúnmente asociados con estas infecciones se encuentran los Staphylococcus Aureus y los bacilos Gram negativos. Objetivo: “determinar como el conocimiento sobre medidas preventivas de neumonía asociadas se relaciona con la práctica de enfermería a la ventilación mecánica en el servicio de Cuidados Intensivos”. Método: se utilizó el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo. Muestra: en el estudio participaron 70 enfermeras que cumplen labor asistencial en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Público de Lima. La técnica empleada fue la encuesta y la observación, se utilizaron instrumentos validados. Resultados: para determinar la confiabilidad de los instrumentos, se aplicó el coeficiente de Kuder Richardson (KR-20) los hallazgos indicaron que son confiables. Además, se utilizó el software estadístico SPSS versión 24 y Microsoft Excel. Por otro lado, el análisis inferencial fue realizado con la prueba de Spearman donde arrojó una significancia de 0,000 < 0,05 lo cual permitió concluir que hay una relación significativa entre el nivel de conocimiento y las prácticas de enfermería sobre medidas preventivas de neumonía asociadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).