Distancia recorrida post acondicionamiento físico en adultos mayores del centro de salud “La Flor de Carabayllo”, 2018
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en el centro de Salud “La Flor de Carabayllo” a una muestra de 50 adultos mayores. Según la metodología es una investigación básica de enfoque cuantitativa porque tiene una población objetiva, diseño no experimental, del tipo longitudinal porque se recabarán datos en diferentes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5135 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/5135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acondicionamiento físico Adulto mayor Distancia recorrida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | El estudio se realizó en el centro de Salud “La Flor de Carabayllo” a una muestra de 50 adultos mayores. Según la metodología es una investigación básica de enfoque cuantitativa porque tiene una población objetiva, diseño no experimental, del tipo longitudinal porque se recabarán datos en diferentes momentos del trabajo y se observara su evolución. Se utilizó tres instrumentos, la prueba de caminata de 6 minutos, la escala Borg y la ficha de recolección de datos (se diseñó para obtener datos de PC6M y la escala de Borg). En conclusión, obtuvimos resultados del estudio que nos muestra que el grupo etario, los pacientes entre los 51 a 55 años y de 61 a 65 años fueron los que desarrollaron una mayor distancia post condicionamiento físico en adultos mayores del Centro de Salud, también observamos que los hombres desarrollan una mayor distancia post acondicionamiento físico y por último el índice de masa corporal, los pacientes en el grado de obesidad fueron los que se desarrollaron una menor distancia post acondicionamiento físico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).