Revisión crítica: efectos de la nutrición parenteral intradialitica en la albumina sérica en pacientes adultos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis

Descripción del Articulo

La Nutrición parenteral intradialítica ha demostrado mejorar el estado nutricional. Esta revisión suplementaria denominada: EFECTOS DE LA NUTRICION PARENTERAL INTRADIALITICA EN ALBUMINA SERICA EN ADULTOS CON ERC EN HEMODIALISIS, cuenta como propósito reconocer la validez de la intervención nutricion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Carreño, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición parenteral intradialítica
Albúmina sérica
Hemodiálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La Nutrición parenteral intradialítica ha demostrado mejorar el estado nutricional. Esta revisión suplementaria denominada: EFECTOS DE LA NUTRICION PARENTERAL INTRADIALITICA EN ALBUMINA SERICA EN ADULTOS CON ERC EN HEMODIALISIS, cuenta como propósito reconocer la validez de la intervención nutricional parenteral intradialítica en dializados con Desgaste Proteico-Energético (DPE). La interrogante clínica fue: ¿Cuál es el efecto de la nutrición parenteral intradialítica en albumina sérica en adultos con ERC en hemodiálisis? Se empleo el método Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). Esta revisión de documentación se inició en PUBMED, MEDLINE, SCIELO, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, localizando 28 artículos, de entre ellos se designó 10 y se comprobó a través del mecanismo para lectura crítica CASPE, detectando al final el estudio prospectivo de cohorte denominado MANEJO DIETÉTICO DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS CON ERC Y DESNUTRICIÓN, que ofrece una medida de evidencia AI y un grado de Recomendación Fuerte, acorde la trayectoria del investigador. El punto crítico finalizo cuyos pacientes con Desgaste Proteico Energético sometidos a hemodiálisis deben ser intervenidos con tratamientos de primera línea recomendados, que incluyen asesoramiento dietético y suplementos enterales. Los estudios actuales tienen limitaciones significativas, y se necesita más investigación para demostrar mejores resultados con el uso de la NPID en comparación con otras opciones de tratamiento. Esto sugiere que la eficacia de la IDPN sigue siendo incierta y requiere una investigación más rigurosa para establecer su eficacia de forma concluyente. Por lo tanto, sería razonable actuar con cautela al considerar la NPID como una opción de tratamiento hasta que se disponga de pruebas más definitivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).