Plan RCG para incrementar la rentabilidad de una empresa exportadora, Lima 2019-2020

Descripción del Articulo

El trabajo de indagación refleja una disminución en las ganancias debido a que no se están usando adecuadamente los recursos de la empresa por desconocimiento del área de finanzas; por lo cual, con el estudio se mostrarán las circunstancias que ocasionan todas estas dificultades. Por ello, la invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García López, Neiva Lizbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Rentabilidad económica
Ventas
Rentabilidad financiera
Ratio margen neto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El trabajo de indagación refleja una disminución en las ganancias debido a que no se están usando adecuadamente los recursos de la empresa por desconocimiento del área de finanzas; por lo cual, con el estudio se mostrarán las circunstancias que ocasionan todas estas dificultades. Por ello, la investigación tiene como objetivo implementar un plan para optimizar los recursos de la empresa, incorporar nuevos clientes a través de la participación en ferias internacionales virtuales, uso de página veritrade, implementación de políticas de gastos para optimizarlos y mejorar la rentabilidad para los próximos años. El estudio está basado en el enfoque mixto, el tipo de investigación es proyectiva porque se ocupa de cómo es que se tiene que solucionar el problema para que funcione adecuadamente la empresa, tiene diseño no experimental, el método que se utilizó fue el inductivo-deductivo porque incluye el análisis y verificación de la información recabada. Se empleó la técnica de la entrevista a cuatro de los colaboradores de la entidad que están relacionados directamente con la categoría problema, con las respuestas obtenidas se esquematizo la información en el programa Atlas ti, y para el análisis documental se basó en los estados financieros de los años 2019 y 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).