Microfiltración marginal del coltosol y eugenato de zinc, estudio in vitro. Lima 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el grado de microfiltración marginal en piezas premolares utilizando dos materiales de obturación provisional (Coltosol F® y Óxido de zinc y eugenol). Metodología: Se desarrolló un estudio hipotético – deductivo, tipo aplicado, nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leandro De La Cruz, Gerardo Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5579
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microcribado
Preparación de la Cavidad Dental
Adaptación Marginal Dental
Restauración Dental Provisional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar el grado de microfiltración marginal en piezas premolares utilizando dos materiales de obturación provisional (Coltosol F® y Óxido de zinc y eugenol). Metodología: Se desarrolló un estudio hipotético – deductivo, tipo aplicado, nivel comparativo, enfoque cuantitativo y diseño experimental. La muestra estuvo conformada por 30 piezas dentarias humanas en las que se realizaron preparaciones cavitarias clase II (ocluso-proximal), se dividió las muestras en dos grupos: N=15 de manera aleatoria y se procedió a colocar el material restaurador provisional (Coltosol F® y Óxido de zinc y eugenol). Se realizaron diferentes tipos de cortes (sagital, frontal, coronal) con la finalidad de evaluar todas las paredes implicadas en esta investigación y medir con el microscopio óptico 10x, ajustando las imágenes a escala real a través de Adobe Photoshop CS6 y Adobe Ilustrator CS6. Resultados: Para el corte en plano sagital en sus cuatro grados de microfiltración respectivos, presentó que Coltosol F ® con un 60% de muestras SF y Óxido de zinc y eugenol con un 47% de muestras con FM. Para el corte en plano coronal en sus cuatro grados de microfiltración respectivos, presentó que Coltosol F ® con un 67% de muestras SF y Óxido de zinc y eugenol con un 53% de muestras con FM. Para el corte en plano frontal en sus cuatro grados de microfiltración respectivos, presentó que Coltosol F ® con un 33% de muestras SF y Óxido de zinc y eugenol con un 67% de muestras con FM. En conclusión: el Coltosol F® presento menor grado de filtración que el Óxido de zinc y eugenol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).