Estilos de vida y autocuidado en pacientes con hipertensión arterial en un establecimiento de salud público. Piura, 2022.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los estilos de vida y el autocuidado en pacientes con hipertensión arterial en un establecimiento de salud público I-4 de la Región Piura en el año 2022.Se trata de un estudio cuantitativo no experimental, descriptivo correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Elera, Clarisa Araceli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Autocuidado
Hipertensión arterial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre los estilos de vida y el autocuidado en pacientes con hipertensión arterial en un establecimiento de salud público I-4 de la Región Piura en el año 2022.Se trata de un estudio cuantitativo no experimental, descriptivo correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por los pacientes con enfermedades no transmisibles inscritos en el padrón nominal del establecimiento de salud, participando 100 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial, a quienes se les brindó control y tratamiento. Se aplicó dos instrumentos, para medir la variable de estilos de vida se utilizó la escala del estilo de vida de Walker, Sechrist, Pender, modificado por las investigadoras Delgado, R.; Reyna, E.y Díaz, R. y para la variable autocuidado se usó el cuestionario “Capacidad de agencia de autocuidado en pacientes con hipertensión arterial de Achury, Sepúlveda, Rodríguez”. Los datos recolectados se analizaron en los programas Excel 2016 y SPSS versión 25. Se aplicó la prueba de Chi-cuadrado(x2) para determinar la relación entre las variables. Los resultados señalaron que el 80% del total de pacientes encuestados presentaron un estilo de vida no saludable y el 20% un estilo de vida saludable, también el 61% presentaron un autocuidado medio, el 17% alto y el 14% bajo. Concluyendo que existe relación estadísticamente significativa entre los estilos de vida y el autocuidado en los pacientes con hipertensión arterial en un establecimiento de salud público I-4 de la Región Piura, 2022 (p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).