Resistencia aeróbica y ansiedad en deportistas de un Club de Lima, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la resistencia aeróbica y la ansiedad en deportistas de un Club de Lima, 2025. Material y métodos: Tipo de investigación aplicada de alcance hipotético – deductivo; diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional descriptivo; de enfoque cuantita...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Atletas Prueba de Esfuerzo Anxiety Athletes Exercise Test https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la resistencia aeróbica y la ansiedad en deportistas de un Club de Lima, 2025. Material y métodos: Tipo de investigación aplicada de alcance hipotético – deductivo; diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional descriptivo; de enfoque cuantitativo; la población está conformada por 80 deportistas con edades entre 20 a 40 años de un Club de Lima por factores excluyentes e incluyentes. Se aplicó la prueba de caminata de seis minutos para medir la resistencia aeróbica y el cuestionario del inventario de ansiedad de Beck (BAI) para determinar los niveles de ansiedad. Resultados: Se evidenció una correlación entre resistencia aeróbica y ansiedad con una significancia de 0,010 (p-valor = 0.010 < 0.05). Asimismo, se halló una correlación de los componentes de la resistencia aeróbica; componente respiratorio y ansiedad obtuvo una significancia de (P=0,026), también se evidenció correlación en el componente cardiovascular y ansiedad, ya que se obtuvo una significancia de (P=0,041), de igual modo se halló en el componente físico funcional y ansiedad una significancia de (P=0,026). Finalmente se obtuvo que los deportistas recorrieron una distancia mínima de 540 m, una máxima de 960 m y una distancia promedio 729.00 m evidenciando una resistencia aeróbica alta y a nivel de ansiedad se halló que el 32,50% no presentan ansiedad, el 45% tiene ansiedad leve y un 22,5% ansiedad moderada. Conclusión: Existe una correlación positiva fuerte entre las variables resistencia aeróbica y ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).