Estilos de vida y enfermedades no transmisibles en los pobladores del distrito de San Bartolomé – Huarochirí – 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la relación de los estilos de vida y las enfermedades no transmisibles en los pobladores del distrito de San Bartolomé – Huarochirí – 2024. Metodología: El método fue hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada con alcance correlacional y diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrunaga Barba, Walter Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de Vida
Enfermedades no Transmisibles
Salud Pública
Life Style
Noncommunicable Diseases
Public Health
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la relación de los estilos de vida y las enfermedades no transmisibles en los pobladores del distrito de San Bartolomé – Huarochirí – 2024. Metodología: El método fue hipotético deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada con alcance correlacional y diseño no experimental, transversal- observacional. Resultados: De 289 pobladores mayores de 18 años, el 45.3% tienen de 31 a 59 años; 31.1% con 60 años a más; referente al sexo, el 59.2% mujeres; referente al estado civil; 61.2% son convivientes o casados(as), solteros(as) con el 22.5%, en referencia al nivel de instrucción; 45.7% tienen instrucción secundaria, 28.7% son superior técnico, 2.1% no tienen instrucción; el 31.1% presenta alguna enfermedad no transmisible, presentándose 13.1% con Hipertensión arterial, 6.6% con Diabetes mellitus, 6.2% con Asma; para las dimensiones de estilos de vida se encontró que “algo bajo, podrías mejorar” prevalece en las dimensiones actividad física/asociatividad, nutrición /alimentación, alcohol, sueño/estrés, trabajo/personalidad, introspección y control de salud/sexualidad; todas con porcentajes entre el 40.1% a 73%, “estas en zona de peligro” es mayor en la dimensión tabaco/ dependencia con el 81.3%.; existe, en el distrito de San Bartolomé, relación entre enfermedades no transmisibles con el sueño/estrés con un valor p igual a 0.017, dicha relación es baja (V de Cramer igual a 0.187), así como con actividad física/asociatividad, con un valor p igual a 0.005, dicha relación es baja (V de Cramer igual a 0.212), la demás dimensiones del test FANTASTICO no tienen relación (p>0.05). Conclusiones: En el distrito de San Bartolomé existe relación entre las enfermedades no trasmisibles con la dimensión del sueño/estrés y la dimensión actividad física/asociatividad del Test FANTASTICO.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).