Efectividad de un programa de alimentación saludable para reducir el consumo de kilocalorías, grasas totales y carbohidratos en niñas y niños menores de 15 años.
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo del presente estudio es determinar la efectividad de un programa de alimentación saludable para reducir el consumo de kilocalorías, grasas totales y carbohidratos en niñas y niños menores de 15 años. Materiales y Métodos: El diseño empleado fue una revisión sistemática. Represe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2956 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2956 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentación saludable Estilo de vida Grasas de la dieta |
Sumario: | Objetivo: El objetivo del presente estudio es determinar la efectividad de un programa de alimentación saludable para reducir el consumo de kilocalorías, grasas totales y carbohidratos en niñas y niños menores de 15 años. Materiales y Métodos: El diseño empleado fue una revisión sistemática. Representan un aporte fundamental a la enfermería basada en evidencia, permitiendo dar respuestas a preguntas surgidas en la práctica diaria, por ello se hace la selección de artículos con elevada calidad de evidencia. Resultados: Los resultados obtenidos de la revisión sistemática en la presente investigación, encontrándose en el 80% resultados favorables y significativos, evidenciándose ello en la disminución de medidas antropométricas, incremento del consumo de frutas y mejora de los hábitos alimentarios. El 20% de los estudios revisados, no encontraron impacto significativo en la prevención del sobrepeso y obesidad. Conclusiones: De 8 de 10 evidencias señalan que un programa de alimentación saludable disminuye consumo de carbohidratos, kilocalorías grasas, disminuyen medidas antropométricas, incremento del consumo de frutas y mejora de los hábitos alimentarios. Por otro lado 2 de 10 evidencias no encontraron impacto significativo en la prevención del sobrepeso y obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).