Percepción y actitud sobre inteligencia artificial aplicada en odontología en estudiantes de odontología en una universidad privada, Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación desarrollada tuvo como objetivo: Determinar la percepción y actitud sobre inteligencia artificial aplicada en odontología en estudiantes de odontología en una universidad privada, Lima 2024. Metodología: Enfoque cuantitativo, investigación básica, y diseño no experimental de corte t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rayme Chacña, Deysy Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13473
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13473
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Artificial
Estudiantes de Odontología
Percepción
Artificial Intelligence
Students, Dental
Perception
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Descripción
Sumario:La investigación desarrollada tuvo como objetivo: Determinar la percepción y actitud sobre inteligencia artificial aplicada en odontología en estudiantes de odontología en una universidad privada, Lima 2024. Metodología: Enfoque cuantitativo, investigación básica, y diseño no experimental de corte transversal. La población se conformó de 215 estudiantes de odontología y con una muestra de 140 estudiantes del 9no y 10mo ciclo académico, siendo la técnica de recojo de datos la encuesta que consistió en un cuestionario que contenía 15 preguntas, siendo los ítems 3, 4, 5, 6, 7, 11, 12, 13, 14 y 15 sobre la IA en la clínica y las preguntas 8 y 9 sobre lA en la educación metodológica, la actitud sobre la IA correspondió a las preguntas 1, 2 y 10. El instrumento fue revalidado por tres docentes de la universidad, dándole el criterio de aplicabilidad. En el estudio realizado por el autor del instrumento se obtuvo un coeficiente Alfa de 0,918. Resultados: Los valores de la percepción sobre la inteligencia artificial que predominaron fue buena en un 74.3% (N=104) seguido de regular con un 18.6% (N= 26), y acerca de la actitud sobre la inteligencia artificial fueron positiva en un 75.7% (N=106) y neutra con un 17.1% (N=24). Conclusión: La percepción y actitud sobre la IA fue buena siendo la percepción un 74.3% (N=104), y la actitud un 75.7% (N= 106).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).