Funcionamiento familiar y actitudes hacia la violencia de género en usuarios del programa orientado a la reducción de violencia del centro de salud señor de los milagros 2023

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como principal objetivo establecer la relación que existe entre el funcionamiento familiar y actitudes hacia la violencia de género de las usuarias del Programa de Reducción de Violencia, en el “Centro de Salud Señor de los Milagros“. Como metodología, se ha optado por el enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espeza Tello, Yuliza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/10272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionamiento
Actitud
Violencia
Género
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como principal objetivo establecer la relación que existe entre el funcionamiento familiar y actitudes hacia la violencia de género de las usuarias del Programa de Reducción de Violencia, en el “Centro de Salud Señor de los Milagros“. Como metodología, se ha optado por el enfoque deductivo y cuantitativo, además el diseño es no experimental, observacional, alcance correlacional y de corte transversal. La población son las usuarias que asisten al Programa de Reducción de Violencia, sin embargo, la muestra será censal: 80 usuarias del Programa Orientado a la Reducción de Violencia, la recolección de datos se realizar de forma presencial, con el instrumento siguiente; se usará dos encuestas ya validadas y procesadas para que sea confiable de replicar en nuestra investigación, el primer instrumento es la “Escala de evaluación del funcionamiento familiar“ (FACES III) y la otra encuesta es la Escala de actitudes hacia la violencia de género, el primer instrumento alcanza un nivel alto de confiabilidad mediante un alfa de cronbach de 0,886, mientras el segundo también su nivel de confianza es alta ya que tiene 0,91 de Alfa de Cronbach. Una vez que se tenga los datos, éstas serán procesadas, y de esta forma de podrá o no comprobar la hipótesis y cumplir con los objetivos propuesto en este trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).