Conocimiento sobre alimentación complementaria y prácticas en madres de niños de 6 a 12 meses en un centro de salud de Lima, 2025

Descripción del Articulo

El trabajo tiene como Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas de las madres de niños de 6 a 12 meses sobre alimentación complementaria en un centro de salud de Lima, 2025. Metodología: Se trabajará con el método cuantitativo a través de la estadística y mediciones or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuina Girón, Angelica Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante
Madres
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Infant Nutritional Physiological Phenomena
Mothers
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:El trabajo tiene como Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas de las madres de niños de 6 a 12 meses sobre alimentación complementaria en un centro de salud de Lima, 2025. Metodología: Se trabajará con el método cuantitativo a través de la estadística y mediciones ordinales, hipotético-deductivo, no experimental, transversal, correlacional y de tipo aplicada donde se busca aportar con el conocimiento del tema. Población: Se contará con 80 madres de niños de 6 a 12 meses. Respecto a la técnica ejecutada en el estudio para la recolección de datos será la encuesta, y se emplearán dos cuestionarios como instrumentos, validados por expertos y con alta fiabilidad. Se considerará en la investigación aplicar los principios de ética, justicia, autonomía, beneficencia y no beneficencia. La información recopilada se organizará en un repositorio de datos que será ingresada en el SPSS 25.0 con el fin de generar las estadísticas pertinentes tanto descriptivas con tablas de frecuencia y gráficos, así como la estadística inferencial, para analizar la asociación entre los fenómenos empleando el coeficiente de Spearman, que permitirá responder a los objetivos propuestos y poder brindar las recomendaciones del caso en base a ello. El estudio a través de sus resultados contribuirá en el desarrollo de estrategias de salud que busquen mejorar el grado de conocimientos y prácticas de las madres en cuanto a la alimentación complementaria, lo que a su vez se enfoca en mejorar la salud integral de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).