Conocimientos de los padres sobre alimentación complementaria y su relación con el estado nutricional de niños de 6 a 24 meses de un establecimiento de salud de Jaén, Cajamarca 2024

Descripción del Articulo

Los problemas del estado nutricional persisten afectando de manera significativa a los niños menores de 3 años. Objetivo: El presente trabajo académico tiene como objetivo determinar la relación entre los conocimientos de los padres sobre alimentación complementaria y el estado nutricional de los ni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Vega, Zully Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante
Estado Nutricional
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Infant Nutritional Physiological Phenomena
Nutritional Status
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.03
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Los problemas del estado nutricional persisten afectando de manera significativa a los niños menores de 3 años. Objetivo: El presente trabajo académico tiene como objetivo determinar la relación entre los conocimientos de los padres sobre alimentación complementaria y el estado nutricional de los niños de 6 a 24 meses atendidos en el consultorio de crecimiento y desarrollo de un establecimiento de salud. Método y materiales: La investigación es de enfoque cuantitativo, aplicada, de diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estará conformada por 185 padres y niños de 6 a 24 meses de edad que figuren en padrón nominal del establecimiento de salud. Para la recolección de datos se hará uso de un cuestionario y una ficha de recolección de datos antropométricos de los niños; luego, se pasará la información al programa SPSS para mostrar en cuadros estadísticos los resultados y corroborar las hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).