Sobrecarga laboral y lesión musculo esquelética en operarios del proyecto ampliación Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la sobre carga laboral y lesión musculo esquelética en operarios del proyecto ampliación aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Metodología: El tipo de investigación corresponderá a la aplicada, el enfoque a abordar será el cuantitativo, y el diseño planteado s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8865 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8865 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carga de Trabajo Lesiones Sistema Musculoesquelético Musculo Esquelético Vigilancia de la Salud del Trabajador Personal de Operación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la sobre carga laboral y lesión musculo esquelética en operarios del proyecto ampliación aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Metodología: El tipo de investigación corresponderá a la aplicada, el enfoque a abordar será el cuantitativo, y el diseño planteado será observacional, con el denominado alcance correlacional. Población y Muestra: La muestra a tratar corresponderá a 218 operarios, los que serán determinados por medio del método probabilístico de tipo aleatorio simple, A dicha muestra se le aplicará los instrumentospsicométricas respectivas en periodo comprendido de diciembre del 2022 a enero del 2023. Técnica e Instrumentos: Las técnica a aplicarse será la encuesta, y los instrumentos respectivos corresponden al Cuestionario de Carga de Trabajo, y el Cuestionario Nórdico Estandarizado a, los mismos que cuentan con una confiabilidad determinada por Alfa de Cronbach equivalente a 0,91, y 0,92 respectivamente. Procesamiento y análisis de datos: Los registros relevados estarán consignados en una plantilla digital de excel para su clasificación y verificación, siendo esta data procesada, y se establecerá el vínculo u asociación existente entre las variables tratadas en la investigación, por intermedio de la prueba estadística denominada Chi Cuadrado por contar el estudio con variables cualitativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).