Relación entre el uso de los métodos anticonceptivos y el funcionamiento sexual en mujeres que acuden al hospital de Huaycán 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el uso de métodos anticonceptivos y el funcionamiento sexual en mujeres que acuden al Hospital de Huaycán, 2024. Metodología: La investigación fue cuantitativo, analítico correlacional, no experimental de corte transversal prospectivo. La población estuvo confo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivos Sexualidad Mujeres Contraceptive Agents Sexuality Women https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el uso de métodos anticonceptivos y el funcionamiento sexual en mujeres que acuden al Hospital de Huaycán, 2024. Metodología: La investigación fue cuantitativo, analítico correlacional, no experimental de corte transversal prospectivo. La población estuvo conformada por 345 usuarias de métodos anticonceptivos y la muestra fue de 182 usuarias. La técnica fue la encuesta, el instrumento un cuestionario. Resultados: Respecto a los anticonceptivos hormonales, se registró que el 93.2% de usuarias reportaron una alta funcionalidad sexual, evidenciándose una relación estadísticamente significativa (p=0.019). En cuanto al anticonceptivo de barrera, el 28.4% de usuarias presentaron alta funcionalidad sexual, hallándose también una relación significativa (p=0.020), en el caso del anticonceptivo intrauterino solo el 7.4% de las usuarias reportaron alta funcionalidad sexual, sin observarse una relación estadísticamente significativa (p=0.407). Las características sociodemográficas fueron la mayoría de las participantes se ubica en el rango de edad entre 20 a 34 años (45.6%), el 51.1% convive con su pareja, y el 56.6% posee educación secundaria completa. Conclusión: Existe una relación significativa entre el uso de métodos anticonceptivos hormonales y de barrera con el funcionamiento sexual, pero no con los métodos intrauterinos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).