Grado de Desarrollo Psicomotor en los niños de dos escuelas Lima, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad evaluar el grado de desarrollo psicomotor en niños de dos escuelas de Lima, 2025. Fue un estudio descriptivo simple, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 72 niños y niñas de 3 a 5 años, matriculados en dos es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14299 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14299 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desempeño Psicomotor Trastornos de la Destreza Motora Niño Psychomotor Performance Motor Skills Disorders Child https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad evaluar el grado de desarrollo psicomotor en niños de dos escuelas de Lima, 2025. Fue un estudio descriptivo simple, con enfoque cuantitativo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 72 niños y niñas de 3 a 5 años, matriculados en dos escuelas particulares de Lima. Se les evaluó por medio del Test TEPSI el cual presenta 52 items de evaluación dividido en tres componentes: Coordinación, motricidad y lenguaje. Dentro de los resultados obtenidos tenemos que el 55.56% fueron se genero femenino, el 51.39% obtuvieron un grado normal de desarrollo psicomotor, con respecto al componente de coordinación obtuvieron un 54.17% grado normal, con respecto al componente de motricidad obtuvieron un 48.61% un grado normal, con respecto al componente de lenguaje obtuvieron un el 41.67% un grado normal. Se concluyo que los niños evaluados obtuvieron grados normales de desarrollo psicomotor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).