La hiperlaxitud articular y la praxia global en los niños de 6 a 8 años de la institución educativa 3068 San Judas Tadeo, Lima 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la hiperlaxitud articular y la praxia global en niños de 6 a 8 años de la Institución Educativa 3068 San Judas Tadeo, Lima 2024. Material y método: Se aplico dos instrumentos, uno para determinar la presencia de hiperlaxitud articular, el cual fue el Test de Be...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Artropatías Destreza Motora Niño Joint Diseases Motor Skills Child https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la hiperlaxitud articular y la praxia global en niños de 6 a 8 años de la Institución Educativa 3068 San Judas Tadeo, Lima 2024. Material y método: Se aplico dos instrumentos, uno para determinar la presencia de hiperlaxitud articular, el cual fue el Test de Beighton; el segundo instrumento que se utilizo fue la Batería Psicomotora de Vito Da Fonseca para evaluar la praxia global, aplicadas a una muestra de 200 niños pertenecientes a la Institución Educativa 3068 San Judas Tadeo durante el año 2024. La metodología fue no experimental, cuantitativo, de corte transversal y de alcance correlacional. Los datos se analizaron mediante el programa SPSS y con el estadístico Chi cuadrado de Person se determinó la correlación. Resultados: En el presente estudio encontramos que el 57% de los niños son de sexo femenino y el 43% de sexo masculino, siendo la edad predominante de 8 años con el 37%. Demostrando que el 53% de la población presento hiperlaxitud articular y de los cuales el 32% se encuentra en un Perfil psicomotor Eupraxico. Conclusiones: Se encontró que existe una relación significativa entre la hiperlaxitud articular y la praxia global en los escolares de 6 a 8 años con un nivel de significancia de 0.037. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).