Cultura de seguridad del profesional de enfermería y prevención de eventos adversos en el paciente cardíaco del servicio de emergencia del Hospital Ate Vitarte, 2023
Descripción del Articulo
Los enfermeros que laboran dentro del ámbito de emergencia asumen responsabilidades de alta complejidad, debido a la gravedad de los casos que se presentan y que muchas veces involucran riesgo de vida. Sin embargo, se ha podido detectar que la cultura de seguridad en los profesionales de enfermería...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/9066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura Seguridad Prevención Enfermería Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Los enfermeros que laboran dentro del ámbito de emergencia asumen responsabilidades de alta complejidad, debido a la gravedad de los casos que se presentan y que muchas veces involucran riesgo de vida. Sin embargo, se ha podido detectar que la cultura de seguridad en los profesionales de enfermería aún es insuficiente, situación que provoca la ocurrencia de diversos eventos adversos que ponen en riesgo a los pacientes atendidos en este servicio. OBJETIVO: determinar cómo la cultura de seguridad del profesional de enfermería se relaciona con la prevención de eventos adversos en el paciente cardíaco del servicio de emergencia del hospital Ate Vitarte, 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: la investigación será cuantitativa, no experimental‐ transversal, descriptiva ‐ correlacional. La muestra será de 80 enfermeros. La técnica será la encuesta y los instrumentos a aplicar serán dos cuestionarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).