Efectos de la terapia de restricción en la funcion motora del miembro superior en las actividades de la vida diaria del niño con hemiplejia espástica, en una clinica de Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La Parálisis Cerebral, es uno de los problemas más frecuentes de discapacidad motora por la alteración del control motor afectando la postura, el tono muscular y la coordinación motora. Y se considera la hemiplejia la forma más frecuente de PC con mayor afectación en el Miembro superior afectando la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Maticorena, Ingrid Leticia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/8092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terapia de restricción
Parálisis Cerebral
Hemiplejia espástica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La Parálisis Cerebral, es uno de los problemas más frecuentes de discapacidad motora por la alteración del control motor afectando la postura, el tono muscular y la coordinación motora. Y se considera la hemiplejia la forma más frecuente de PC con mayor afectación en el Miembro superior afectando las habilidades de la motricidad fina. El presente estudio tiene como objetivo demostrar el efecto de la Terapia de Restricción para la recuperación de la función motora del miembro superior en las actividades de la vida diaria del niño con hemiplejia espástica. El método utilizado es Hipotético – Deductivo, el enfoque es Cuantitativo porque sus variables serán medibles, y los instrumentos a presentar tienen una validez y confiablidad. Asimismo, es un estudio de tipo Aplicada, el diseño de la investigación es experimental, porque tiene dos grupos: uno experimental que se expone a la presencia de la variable independiente; y otro grupo de control que no será expuesto a la variable independiente. La población está conformada por 20 pacientes pediátricos de 4 a 8 años de edad de la clínica San Juan de Dios sede Cusco, con un diagnóstico de Parálisis Cerebral con hemiplejia espástica con una edad entre los 4 – 8 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).