Los Ejercicios Propioceptivos en el Equilibrio del paciente con hemiplejia del Hospital Nacional 2 de Mayo Lima 2022-2023
Descripción del Articulo
        La hemiplejia es un trastorno neurológico que afecta más a los adultos mayores ocasionándoles deterioro de su función motriz y sensibilidad. El trastorno de sensibilidad, sea superficial o profunda (propiocepción) alteran la relación existente con el movimiento. La propiocepción a través de sus rece...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener | 
| Repositorio: | UWIENER-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8336 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8336 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ejercicios Propioceptivos Equilibrio Hemiplejia Propiocepción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25 | 
| Sumario: | La hemiplejia es un trastorno neurológico que afecta más a los adultos mayores ocasionándoles deterioro de su función motriz y sensibilidad. El trastorno de sensibilidad, sea superficial o profunda (propiocepción) alteran la relación existente con el movimiento. La propiocepción a través de sus receptores ubicados en tendones, músculos y articulaciones nos permite conocer su posición exacta, velocidad y dirección del movimiento; asimismo, sus diversos grados tensionales musculares y el contacto con las bases del apoyo plantar. Los ejercicios propioceptivos buscan dar respuestas más eficaces y mejorar el equilibrio, fuerza, coordinación y tiempo de reacción frente a movimientos o cargas fortuitas. El equilibrio es la capacidad del cuerpo que logra una distribución adecuada que le da estabilidad, sea estática o dinámica, para efectuar sus actividades cotidianas. “A MAYOR ESTIMULACIÓN PROPIOCEPTIVA, NOS DA MEJOR EQUILIBRIO Y CALIDAD DE VIDA”. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            