Funcionalidad familiar y acoso escolar en adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Villa Limatambo 7106 - Villa María del Triunfo, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y acoso escolar en adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Villa Limatambo 7106 - Villa María del Triunfo, 2018. Método: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y de corte transversal....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santisteban Caballero, Milagros Del Pilar, Ayquipa Vega, Lucia Aydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Funcionalidad familiar
Acoso escolar
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre funcionalidad familiar y acoso escolar en adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Villa Limatambo 7106 - Villa María del Triunfo, 2018. Método: La presente investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y de corte transversal. La población estuvo conformada por 460 alumnos. Los instrumentos utilizados fueron Apgar Familiar, que mide la funcionalidad familiar y el Cuestionario de Intimidación Escolar (CIE-A), que mide el acoso escolar. Resultados: En funcionalidad familiar se encontró que, el 36.3% presenta disfunción leve, el 26.1% disfunción moderada, el 25.4% buena función familiar y el 12.2% disfunción severa. En relación al acoso escolar se encontró que, el 58.5% presentan un regular acoso, el 23.9% no presentó acoso y el 17.6% presentó alto acoso y entre las dimensiones fueron: Situaciones de victimización por intimidación, predominó regular acoso con 52.2%; Síntomas de ansiedad, depresión, estrés post traumático y efectos sobre autoestima, predominó regular acoso con 55.2% e intimidación por parte de respondientes, predominó que el 78.5% no presentó acoso. Existe correlación entre funcionalidad familiar y acoso escolar en adolescentes de secundaria. la prueba estadística de correlación de Spearman arrojó un índice de correlación de -,313 (p < 0,05) y un índice de significancia de 0,00. Conclusiones: Existe relación inversamente proporcional moderada significativa entre funcionalidad familiar y acoso escolar. La funcionalidad familiar predominante fue la disfunción leve. En el acoso escolar, predominó el regular acoso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).