Efectividad de los cuidados de enfermería en el paciente con síndrome coronario agudo para disminuir su mortalidad en la unidad de emergencia

Descripción del Articulo

Materiales y Métodos: El diseño de estudio fue revisión sistemática. La muestra, luego de haber aplicado criterios de selección, fue 10 estudios encontrados en las bases de datos EBSCO Host, Scielo, Dialnet, Pubmed, Science Direct. Resultados: Según procedencia, los estudios fueron 80 % (8/10) de Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavente Coloma, Elmer Leopoldo, Alberca Mallma, Claudia del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/5864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/5864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuidados de enfermería
Síndrome coronario agudo
Emergencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Materiales y Métodos: El diseño de estudio fue revisión sistemática. La muestra, luego de haber aplicado criterios de selección, fue 10 estudios encontrados en las bases de datos EBSCO Host, Scielo, Dialnet, Pubmed, Science Direct. Resultados: Según procedencia, los estudios fueron 80 % (8/10) de España, 10 % (1/10) de Reino Unido, 10 % (1/10) de Cuba. Según diseño, el 60% (6/10) son revisiones sistemáticas y el 40% (4/10) son estudios experimentales. Según calidad evidencia, el 100% (10/10) de los estudios revisados fueron de tipo cuantitativo, calidad de evidencia alta según el sistema GRADE y fuerza de recomendación fuerte. Según evidencia, el 100 % (10/10) evidencia efectividad de los cuidados de enfermería en el paciente con Síndrome Coronario Agudo para disminuir su mortalidad en la unidad de emergencia. Conclusiones: Existe efectividad de los cuidados de enfermería en el paciente con Síndrome Coronario Agudo para disminuir su mortalidad en la unidad de emergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).