Nutrición parenteral y variación del peso corporal en recién nacidos prematuros del hospital nacional Docente Madre Niño San Bartolome agosto a octubre del 2018
Descripción del Articulo
En la actualidad en el Perú hay pocas estadísticas sobre la influencia de la nutrición parenteral (NP) en los recién nacidos prematuros(RNPT) de bajo peso que son una población vulnerable que presentan un alto grado de desnutrición después de nacer, los cuales requieren de una terapia nutricional es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variación de peso corporal Nutrición parenteral Recién nacido prematuro http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | En la actualidad en el Perú hay pocas estadísticas sobre la influencia de la nutrición parenteral (NP) en los recién nacidos prematuros(RNPT) de bajo peso que son una población vulnerable que presentan un alto grado de desnutrición después de nacer, los cuales requieren de una terapia nutricional especializada como es la NP, la cual debe ser monitorizada con parámetros antropométricos como es el peso corporal diario desde el inicio hasta finalizar dicha terapia, por lo que se planteó como objetivo: Determinar si existe relación entre la NP y la variación de peso corporal en los RNPT del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé agosto a octubre 2018. Metodología: Estudio correlacional con diseño observacional, analítico y retrospectivo. Se realizó en un periodo de tiempo de tres meses del total de RNPT con pesos entre < 1.00Kg a <2.00Kg quienes recibieron NP vía central. Se recolectaron datos como sexo, edad gestacional, peso, gramos/Kg/día de Proteínas, carbohidratos y lípidos, días de NP. El análisis estadístico incluyo media, desviación estándar; rango; valores mínimos y máximo de las variables de interés, se estimó de manera puntual la diferencia y variación porcentual del peso. Resultados: Del total de los RNPT < 2Kg el promedio Inicial y final de la NP de proteínas, carbohidratos y lípidos fue rango entre 4–3,5g/kg/día, 20,17-20,16g/kg/día y 3,1- 3,5g/kg/día respectivamente. Hubo incremento del peso basal y peso final de 0,29Kg/día (p = 0.008) y una variación 24,62% a diferencia de los RNPT < 1.00Kg donde el promedio final de la NP de proteínas, carbohidrato y lípidos fue: 4-3,5g/kg/día, 10,10 – 17,29 g/kg/día y 3,0 - 3,12g/kg/día respectivamente. Del peso basal se incrementó el peso final, 0,23Kg/día y donde (p =0.048) con variación significativa 31.46%. En la prueba de rangos la distribución de los pesos al inicio y al final de la NPT fue significativa 8%. Conclusiones: Se determino que todos los RNPT con pesos < 1.00Kg que recibieron NP a dosis recomendada hubo un mayor incremento en la variación de peso diario comparado con los RNPT con pesos <2.00Kg los cuales recibieron NP a dosis recomendadas con un incremento en la variación de peso diaria ligeramente menor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).