EFECTIVIDAD DEL MASAJE TERAPÉUTICO PARA INCREMENTAR EL PESO EN RECIÉN NACIDOS PREMATUROS
Descripción del Articulo
En el presente estudio el tipo de investigación realizada fue la revisión sistemática, consta de 10 artículos científicos encontrados sobre la efectividad del masaje terapéutico para incrementar el peso en recién nacidos prematuros; de éstos considerando la clasificación GRADE 8 estudios tienen una...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recién Nacido Prematuro Incremento de Peso Masaje Infantil Masaje terapéutico |
Sumario: | En el presente estudio el tipo de investigación realizada fue la revisión sistemática, consta de 10 artículos científicos encontrados sobre la efectividad del masaje terapéutico para incrementar el peso en recién nacidos prematuros; de éstos considerando la clasificación GRADE 8 estudios tienen una calidad de evidencia alta y 2 calidad de evidencia moderada. Los países de procedencia de las evidencias fueron estados unidos en un 60 %, Brasil 10 %, Chile 10 %, Irán 10 % y Perú 10 %. Se usaron la siguiente base de datos, Scielo, Medline Pubmed, todos ellos recomiendan analizando sobre la escala de conectores para determinar su fuerza y calidad. RESULTADOS: De los 10 artículos revisados, el 90% (9/10) artículos muestran que el uso del masaje terapéutico en el recién nacido prematuro es efectivo para el incremento de peso y el 10 % de los estudios concluyen que el masaje terapéutico no promueve el incremento de peso en esta población. CONCLUSIONES: Según las evidencias revisadas podemos concluir que el masaje terapéutico para el incremento del peso en recién nacidos prematuros es efectivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).