Implicaciones de Implementar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en una PYME del sector construcción, Lima 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación sobre las implicaciones de Implementar las NIIF para PYMES tiene como objetivo evaluar los beneficios y desafíos a los que se encuentran afectas las empresas en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en una PYME del sector construcción. Se ha pla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13306 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13306 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad Norma Pequeña empresa Accounting Standards Small enterprises https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación |
| Sumario: | Esta investigación sobre las implicaciones de Implementar las NIIF para PYMES tiene como objetivo evaluar los beneficios y desafíos a los que se encuentran afectas las empresas en la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en una PYME del sector construcción. Se ha plantado evaluar los procesos de implementación y adaptación de las normas para que así la empresa pueda tomar decisiones financieras adecuadas en cuanto a la situación financiera de esta. Se tienen como objetivo conseguir que los estados financieros sean comprensibles y puedan ser comparados con otras empresas del sector para puedan ser revisados por los usuarios internos o externos a la entidad que se encuentren interesados en inversiones o expansión de mercado. El estudio se realizó bajo la metodología de enfoque cuantitativo utilizando como instrumento la encueta a una muestra de colaboradores de la entidad para el análisis de los conocimientos de los individuos de la empresa, la encuesta fue realizada luego de tomar una muestra por conveniencia de 15 trabajadores de la empresa que tuvieran el conocimiento suficiente para contestar a las interrogantes planteadas. Esta investigación mostró que se validan las hipótesis planteadas ya que las respuestas luego de realizar la encuesta están a favor de aplicación de las NIIF para PYMES ya que estos permiten que la empresa prepare sus estados financieros de acuerdo a los requisitos establecidos a nivel internacional, permite que la información financiera sea comparable con la de otras entidades del mismo sector. El 86.6% de los encuestados concuerda en la implementación de las NIIF para PYMES contribuye a la mejora en la preparación de la información financiera. También reveló que el 73.3% de los encuestados considera que los errores en los estados financieros son detectados y corregidos antes de la presentación de estos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).