Reticencia a la vacunación Covid-19 en pobladores del asentamiento humano Lomas de Cajamarca del distrito de Comas-Lima Metropolitana, 2021-2022
Descripción del Articulo
Reticencia a la vacunación, término que define a la actitud de rechazo o demora de las personas en la aceptación a las vacunas. Bajo el contexto de pandemia donde la velocidad del desarrollo e implementación de las vacunas, habrían originado inseguridad y temor por los efectos adversos siendo causal...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8353 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8353 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vacunas contra Covid-19 Reticencia vacunal Factores de reticencia a vacunas Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.06 |
| Sumario: | Reticencia a la vacunación, término que define a la actitud de rechazo o demora de las personas en la aceptación a las vacunas. Bajo el contexto de pandemia donde la velocidad del desarrollo e implementación de las vacunas, habrían originado inseguridad y temor por los efectos adversos siendo causal de reticencia a la vacuna contra la Covid-19, pudiendo obstaculizar los niveles efectivos del control de la pandemia. Objetivo: Determinar los factores principales de reticencia a la vacunación COVID-19 en pobladores del asentamiento humano Lomas de Cajamarca del distrito de Comas-Lima Metropolitana, 2021-2022. Metodología: Se realizó un estudio analítico, descriptivo, observacional y transversal, en una población de 313 adultos de 18 años a más, a través de una encuesta presencial. Resultados: Las tablas cruzadas del Software estadístico IBM SPSS V. 25 y la prueba de chi-cuadrado determinaron que los factores principales de reticencia a la vacunación COVID-19 se deben a la percepción de falta de mayores pruebas que demuestren seguridad en las vacunas(47,2%), el temor a los efectos adversos (41,7%) y la percepción de bajo peligro de complicaciones por la COVID-19. Quienes presentan mayor reticencia a nivel porcentual son los evangélicos (p valor: 0,000), pobladores sin instrucción educativa (p valor: 0,001), adultos mayores de 60 años a más (p valor: 0,023) y quienes no perciben ingresos económicos (p valor: 0,019). Conclusión: El 11,5% (n=36) de pobladores no se encuentran vacunados por la percepción de inseguridad en las vacunas, bajo riesgo de contraer COVID-19 y desinformación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).