Funcionalidad y equilibrio en adultos mayores con artrosis de rodilla de un centro del adulto mayor, 2024
Descripción del Articulo
El aumento de la población de adultos mayores a nivel mundial plantea un desafío en términos de salud, especialmente en aquellos afectados por artrosis de rodilla. Esta enfermedad degenerativa de las articulaciones impacta negativamente la calidad de vida, la funcionalidad y el equilibrio, lo que au...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14019 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/14019 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estado Funcional Equilibrio Postural Osteoartritis de la Rodilla Anciano Functional Status Postural Balance Osteoarthritis, Knee Aged https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | El aumento de la población de adultos mayores a nivel mundial plantea un desafío en términos de salud, especialmente en aquellos afectados por artrosis de rodilla. Esta enfermedad degenerativa de las articulaciones impacta negativamente la calidad de vida, la funcionalidad y el equilibrio, lo que aumenta el riesgo de caídas y discapacidades. Objetivo: Determinar la relación entre la funcionalidad y el equilibrio en adultos mayores con artrosis de rodilla en un centro del adulto mayor durante el año 2024. Materiales y Métodos: Se utilizó un diseño de investigación observacional, correlacional y de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. La población estuvo compuesta por 92 adultos mayores con artrosis de rodilla, de los cuales 87 fueron incluidos en la muestra censal. La recolección de datos se realizó a través de la observación y encuestas, utilizando el índice de Barthel para evaluar la funcionalidad y el test de Tinettí para medir el equilibrio. Se aplicó la prueba de Chi cuadrado para analizar la relación entre funcionalidad y equilibrio. Resultados: Los resultados mostraron que la mayoría de los adultos mayores con artrosis de rodilla presentaron un equilibrio moderado (54%) y dependencia moderada en funcionalidad (32.2%). La relación entre funcionalidad y equilibrio, tanto estático como dinámico, no resultó significativa (p > 0.05) en ninguna de las pruebas realizadas, lo que lleva a rechazar las hipótesis alternativas. Esto indica que no existe una relación estadísticamente significativa entre la funcionalidad y el equilibrio en los adultos mayores con artrosis de rodilla en el centro evaluado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).