GESTIÓN DE LOS MEDICAMENTOS ONCOLÓGICOS Y LA COBERTURA A OTROS PACIENTES EN LOS HOSPITALES DEL MINISTERIO DE SALUD, CATEGORIA III, LIMA, 2017

Descripción del Articulo

En nuestro País la contraloría general de la República inició un proceso de auditoría y seguimiento al gasto realizado por las unidades oncológicas, en especial a los medicamentos de alto costo de diferentes hospitales. Siendo las enfermedades oncológicas las que necesitan por su naturaleza, manifes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meléndez Araujo, Elena Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Medicamento oncológico
Cobertura
Pacientes
Descripción
Sumario:En nuestro País la contraloría general de la República inició un proceso de auditoría y seguimiento al gasto realizado por las unidades oncológicas, en especial a los medicamentos de alto costo de diferentes hospitales. Siendo las enfermedades oncológicas las que necesitan por su naturaleza, manifestación y evolución, tratamientos que son denominados de alto costo por el impacto a la economía familiar, es menester evaluar la gestión de aquellos tratamientos que se brindan en los hospitales. Estos medicamentos tienen un proceso de reconstitución y dilución luego de ser dosificado por los médicos, es muy importante velar que estos procesos se realicen adecuadamente y que los residuos de los medicamentos puedan ser derivados a otros que también los necesitan. El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre la gestión de los medicamentos oncológicos con la cobertura a otros pacientes en los Hospitales del Ministerio de Salud, Categoría III. La investigación ha considerado como población al personal que labora en el área de oncología y la muestra fue de 30 trabajadores responsables de las áreas de oncología. La técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento, el cuestionario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).