Debilidad muscular y su relación con el tiempo de internamiento en un hospital nivel IV de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La debilidad muscular en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) y su relación con la estancia hospitalaria prolongada. Se presentan varios estudios realizados en distintos países de Latinoamérica que demuestran la alta incidencia de debilidad muscular en pacientes de UCI, así...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falla Díaz, Anderson Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Debilidad muscular
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Escala Medical Research Council (MRC)
Tiempo de hospitalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La debilidad muscular en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) y su relación con la estancia hospitalaria prolongada. Se presentan varios estudios realizados en distintos países de Latinoamérica que demuestran la alta incidencia de debilidad muscular en pacientes de UCI, así como los factores de riesgo asociados a esta condición, como la ventilación mecánica invasiva, la inmovilización prolongada y el delirio en UCI. Además, se destaca la importancia de la fisioterapia en la UCI para prevenir la debilidad muscular y mejorar la recuperación de los pacientes. También se mencionan otros factores que pueden influir en la estancia hospitalaria prolongada, como la edad avanzada y la capacidad de respuesta de las instituciones de salud. En este contexto, se plantea la necesidad de investigar la debilidad muscular y su relación con el tiempo de internamiento en un hospital nivel IV de la ciudad de Chiclayo en el 2022. Esta información puede ser de gran utilidad para el desarrollo de estrategias de prevención y tratamiento de la debilidad muscular en pacientes de UCI, lo que podría contribuir a reducir la estancia hospitalaria prolongada y mejorar la calidad de vida de los pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).