Abordaje temprano de Fisioterapia hospitalaria en pacientes atendidos en un nosocomio público, Nuevo Chimbote - 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar la efectividad del abordaje temprano de la fisioterapia hospitalaria; la población estuvo conformada por pacientes atendidos en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote - 2023 y la muestra estuvo conformada por 16 pacientes atendidos entre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.12976/25529 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12976/25529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fisioterapia movilización temprana Hospitalización debilidad muscular. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad determinar la efectividad del abordaje temprano de la fisioterapia hospitalaria; la población estuvo conformada por pacientes atendidos en el Hospital Eleazar Guzmán Barrón, Nuevo Chimbote - 2023 y la muestra estuvo conformada por 16 pacientes atendidos entre los meses de junio hasta julio 2023 elegidos a criterio del investigador, La metodología fue mediante la medición de escalas de Barthel y Daniels. La recopilaron de información fue mediante una ficha de recolección de datos, los mismos que fueron procesados mediante el software estadístico SPSS-27. Los resultados muestran al 56.3%, de los 16 pacientes eran hombres; el 31.3% afecto a la población adulta y adulta mayor. En el pre test de capacidad funcional el 56.3% presentaron total dependencia y 0% leve; y en la evaluación post test, el 25 % total dependencia y grave. Respecto a fuerza muscular, en el pre test 37.5% fue regular y el 6.3% es nula; en el post test 43.8% bueno y 6.3% normal. Concluyendo que sí existe progreso a nivel de la capacidad funcional al aplicar el abordaje temprano, en donde el nivel de significancia fue de 0,003 (p |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).