“Síndrome de burnout y satisfacción laboral del personal de enfermería en centro quirúrgico de un hospital del Minsa de Lima, 2023”

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Síndrome de burnout y satisfacción laboral del personal de enfermería en un centro quirúrgico de un hospital del MINSA de Lima, 2023.” fue planteada con el objetivo de establecer la relación entre el Síndrome de Burnout y la Satisfacción Laboral. Metodología: se l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Mogollón, María Elizabeth Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/11402
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/11402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Burnout
Agotamiento Psicológico
Satisfacción en el Trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Síndrome de burnout y satisfacción laboral del personal de enfermería en un centro quirúrgico de un hospital del MINSA de Lima, 2023.” fue planteada con el objetivo de establecer la relación entre el Síndrome de Burnout y la Satisfacción Laboral. Metodología: se llevará a cabo mediante el enfoque cuantitativo de diseño no experimental y nivel correlacional. Muestra: 92 personal de enfermería. Instrumentos: se empleará el cuestionario Maslach Burnout Inventory Human Services - MBI-HSS, que mide el agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal, en 22 preguntas; y el cuestionario de Satisfacción Laboral SL-SPC que evalúa siete dimensiones: Condiciones Físicas y/o Materiales; Beneficios Laborales y/o Remunerativos; Políticas Administrativas; Relaciones Sociales; Desarrollo Personal; Desempeño de Tareas y Relación con la Autoridad a través de 36 preguntas. Ambos instrumentos fueron validados mediante juicio de expertos por los propios autores del instrumento como por investigadores que emplearon el instrumento. De igual manera, ambos instrumentos poseen confiabilidad Alfa de Cronbach igual a 0.78 y 0.79 respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).