Desarrollo motor grueso en infantes prematuros y a término de 0 a 12 meses del Centro Neurokids en Periodo 2020-2021
Descripción del Articulo
A lo largo de los años y a nivel mundial la supervivencia de los bebes prematuros menor de las 36 semanas ha ido en aumento gracias a la tecnología. Muchos bebes logran sobrevivir gracias a la tecnología de punta d los países más desarrollados. Pero muchos de estos bebes prematuros a lo largo de su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/8746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/8746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo motor Prematuridad Pre termino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
Sumario: | A lo largo de los años y a nivel mundial la supervivencia de los bebes prematuros menor de las 36 semanas ha ido en aumento gracias a la tecnología. Muchos bebes logran sobrevivir gracias a la tecnología de punta d los países más desarrollados. Pero muchos de estos bebes prematuros a lo largo de su vida presentaran alguna alteración en su desarrollo motor que será obstáculo para su desarrollo en el ambiente. El desarrollo motor hace referencia a la evolución del movimiento desde el más pequeño hasta los movimientos más grandes; que tiene inicio en nuestra primera etapa de vida, desde bebes vamos descubriendo todo nuestro ambiente y lo que hay a nuestro alrededor adquiriendo habilidades de forma continua ya que es un proceso de forma continua que refleja que el cerebro del niño va madurando paso a paso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).