Modo de eliminación de productos farmacéuticos expirados y usados por los adultos mayores que residen en un barrio de Cajabamba, Cajamarca 2024

Descripción del Articulo

La correcta eliminación de productos farmacéuticos expirados es crucial para garantizar la seguridad y protección de la salud pública. El presente estudio tiene como objetivo analizar la forma de eliminación de los productos farmacéuticos expirados y usados por los adultos mayores que residen en un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Lezama, Haidy Yajhaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13450
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/13450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preparaciones Farmacéuticas
Fecha de Caducidad de Productos
Vías de Eliminación de Fármacos
Pharmaceutical Preparations
Date of Validity of Products
Drug Elimination Routes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:La correcta eliminación de productos farmacéuticos expirados es crucial para garantizar la seguridad y protección de la salud pública. El presente estudio tiene como objetivo analizar la forma de eliminación de los productos farmacéuticos expirados y usados por los adultos mayores que residen en un barrio de Cajabamba. El método y diseño de la investigación son transversales, descriptivos, no experimentales, inductivos y cuantitativos. La población objetivo está formada por un número indefinido de adultos mayores que residen en el barrio Alameda Florida. La muestra utilizada consiste en 113 adultos mayores residentes en el mismo barrio. Se obtuvo como resultado de la encuesta que el 46% de los encuestados tiene entre 60 y 70 años, mientras que el 44,2% se encuentra en el rango de 70 a 80 años, y el 9,7% tiene 80 años o más. En términos de género, el 61,9% de los participantes son hombres y el 38,1% son mujeres. Respecto a la convivencia, el 50,4% vive acompañado, mientras que el 49,6% vive solo. En cuanto a la eliminación de medicamentos, el 40,7% elimina cápsulas, el 38,9% opta por la suspensión oral, y el 20,4% elimina tabletas. Además, el 37,2% elimina blísteres, el 34,5% unidades, y el 28,3% frascos. Por último, el 24,8% de los encuestados elimina productos farmacéuticos a través de centros de acopio, el 22,1% mediante donaciones y consumo, y solo el 8% utiliza otros métodos de eliminación. Se concluyó que los adultos mayores que residen en un barrio de Cajabamba, Cajamarca, en 2024, suelen deshacerse de los productos farmacéuticos expirados de forma segura y adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).