Relación de discapacidad y la calidad de vida de adultos mayores con lumbalgia que asisten al servicio de rehabilitacion del hospital III Juliaca, 2019.

Descripción del Articulo

Materiales y método: Estudio correlacional, observacional, cuantitativo, transversal. Se incluyeron a 40 adultos mayores (≥60 años) de ambos sexos, quienes respondieron el cuestionario de Discapacidad de Oswestry y el Cuestionario de Salud SF-36 (Health Survey). Se realizó el análisis de correlación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ramirez, Liz Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discapacidad
Calidad de vida
Adulto mayor
Lumbalgia.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
Descripción
Sumario:Materiales y método: Estudio correlacional, observacional, cuantitativo, transversal. Se incluyeron a 40 adultos mayores (≥60 años) de ambos sexos, quienes respondieron el cuestionario de Discapacidad de Oswestry y el Cuestionario de Salud SF-36 (Health Survey). Se realizó el análisis de correlación de Spearman y la prueba Chi-cuadrado en el programa SPSS 25. Entre los resultados, se encontró limitación funcional mínima, moderada e intensa en el 25%, 57.5% y 17.5%, respectivamente. La calidad de vida fue buena en el 60% y mala en el 40%, además fue buena en las dimensiones función física (75%), dolor corporal (75%), función social (75%), rol emocional (75%) y salud mental (90%). Se evidenció relación significativa inversa entre la discapacidad y la calidad de vida (p<0.001, Rho=-0.642), además la discapacidad presentó relación significativa y directa con la edad (p=0.027, Rho=0.349) pero no con el sexo (p=0.317). La calidad de vida no se relacionó con la edad (p=0.065, Rho=- 0.295) ni con el sexo (p=0.436) del adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).