Impacto económico del fraccionamiento de antibióticos de uso intravenoso en jeringas precargadas administradas en pacientes neonatos de un Hospital de Lima Metropolitana durante los meses de Enero a Marzo del 2017.
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal cuyo objetivo determinar el impacto económico del fraccionamiento de antibióticos de uso intravenoso en jeringas precargadas administradas en pacientes neonatos de un Hospital de Lima Metropolitana durante los meses...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Unidad de mezclas intravenosas Impacto económico |
Sumario: | El presente trabajo es un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal cuyo objetivo determinar el impacto económico del fraccionamiento de antibióticos de uso intravenoso en jeringas precargadas administradas en pacientes neonatos de un Hospital de Lima Metropolitana durante los meses de Enero a Marzo del 2017. Se analizaron las hojas de trabajo de la Unidad Centralizada de Mezclas Intravenosas, correspondiente al primer trimestre del año. Se determinó que se atendieron un total de 8 951 jeringas precargadas. Esta dispensación de antibióticos a través de la Central de Mezclas generó un ahorro en unidades de 6 093 ampollas, que significó un ahorro económico de 31 165,33 nuevos soles. El antibiótico de mayor rotación de los nueve, que fueron objeto de estudio, durante el primer trimestre del año es la Vancomicina (47.2%) seguido de Meropenem (20.8%), Imipenem (20.3%), Amikacina (8.4%). Se concluye que la Unidad Centralizada de Mezclas Intravenosas optimiza los recursos de manera adecuada, en el fraccionamiento de antibióticos de uso intravenoso en jeringas precargadas, con lo que se podrá atender a mayor número de pacientes neonatos en el Hospital, contando con equipos adecuados y personal altamente capacitado para brindar un medicamento reconstituido en condiciones óptimas para su administración. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).