Eficacia de la nebulización con la solución hipertónica al 3% versus solución salina al 0,9% en niños menores de 2 años con bronquiolitis.
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la eficacia en el uso de la solución hipertónica 3% versus solución salina 0,9% en niños menores de 2 años con bronquiolitis que reciban nebulizaciones. Materiales y métodos: El tipo de estudio es una revisión sistemática, y ello es de literatura publicada durante el período 2011-2...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/776 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficacia Nebulización Solución Salina 0,9% Solución Hipertónica 3% Bronquiolitis. |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la eficacia en el uso de la solución hipertónica 3% versus solución salina 0,9% en niños menores de 2 años con bronquiolitis que reciban nebulizaciones. Materiales y métodos: El tipo de estudio es una revisión sistemática, y ello es de literatura publicada durante el período 2011-2016, se seleccionaron 10 artículos, sometidos a una lectura crítica, utilizando el SISTEMA GRADE para identificar el grado de evidencia y la fuerza de recomendación de cada artículo. El 70% de los artículos evidencian que existe eficacia de solución hipertónica al 3%, ya que, la disminución de la estancia hospitalaria, tasa de ingreso menor tiempo de oxigenoterapia, menor costo económico y menos efectos colaterales frente a la solución salina 0,9%. Conclusiones: Nuestro estudio demuestra una base de evidencia firme para el uso de solución hipertónica 3% resultado en la bronquiolitis en niños menores de dos años, es más eficaz frente a la solución salina 0,9%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).