Trastornos de la conducta alimentaria asociado al estrés, ansiedad y depresión en estudiantes de una escuela de medicina humana, Lima 2024
Descripción del Articulo
Introducción: Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son problemas complejos que pueden estar estrechamente asociados al Estrés, Ansiedad y Depresión. Estas condiciones afectan el bienestar de los estudiantes de Medicina, quienes enfrentan altas exigencias académicas y emocionales. Identificar es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/13069 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/13069 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés Psicológico Depresión Ansiedad Trastornos de Alimentación y de la Ingestión de Alimentos Stress, Psychological Depression Anxiety Feeding and Eating Disorders https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
| Sumario: | Introducción: Los Trastornos de la Conducta Alimentaria son problemas complejos que pueden estar estrechamente asociados al Estrés, Ansiedad y Depresión. Estas condiciones afectan el bienestar de los estudiantes de Medicina, quienes enfrentan altas exigencias académicas y emocionales. Identificar esta relación es clave para promover intervenciones oportunas en esta población. Objetivo: Determinar la asociación entre el riesgo de Trastornos en la Conducta Alimentaria y Estrés, Ansiedad y Depresión en estudiantes de una escuela de Medicina Humana de Lima durante el 2024. Metodología: Estudio observacional analítico de corte transversal. La población está conformada por 4,400 estudiantes, y se seleccionó una muestra de 354 participantes. Se aplico los cuestionarios DASS-21 y EAT-26, a través de una ficha de recolección de datos virtual el cual también incluye la edad, género y ciclo académico. Se recopilo la información en el periodo de octubre y noviembre del 2024 a estudiantes de Medicina Humana de una universidad privada de Lima. Posteriormente, se verifico la hipótesis mediante análisis bivariado. Resultados: Se encontró que 55.37% presentan riesgo de Trastornos en la Conducta Alimentaria. Una prevalencia elevada de Estrés (83.62%), Ansiedad (81.36%) y Depresión (75.42%). Así mismo, se evidencio una correlación estadísticamente significativa (p < 0.01) de estas variables mediante la prueba de Rho de Spearman. Conclusiones: El riesgo de Trastornos en la Conducta Alimentaria está significativamente asociado al Estrés, Ansiedad y Depresión en estudiantes de Medicina Humana, siendo las mujeres y los estudiantes en ciclos intermedios los grupos más vulnerables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).