Herramientas digitales y actitud hacia la investigación en egresados de ciencias de la salud en un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo establecer de qué manera las herramientas digitales se relacionan con la actitud hacia la investigación en egresados de Ciencias de la Salud en un Hospital de Lima, 2024. Se trabajo con una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental, con un nivel correlacional. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callirgos Blanco, Flor Giovanna
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12940
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Investigación
Estudiante
Attitudes
Research
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo establecer de qué manera las herramientas digitales se relacionan con la actitud hacia la investigación en egresados de Ciencias de la Salud en un Hospital de Lima, 2024. Se trabajo con una metodología cuantitativa, con un diseño no experimental, con un nivel correlacional. La Población estuvo conformada por 289 egresados de la especialidad de ciencias y la salud y se obtuvo una muestra de 165 egresados, en la recolección de datos se hizo uso de dos cuestionarios con el uso de la técnica de la encuesta, cabe recalcar que dichos instrumentos son validados y confiables. En los resultados se observó que las herramientas digitales desarrolladas en un deficiente presentan una actitud hacia la investigación en su mayoría mala en el 51.1% y regular en el 42.2% de los egresados, pero en un manejo regular de estas herramientas la actitud hacia la investigación es en el 67.5% regular y cuando el manejo de las herramientas digitales se presenta en un nivel óptimo las actitudes son buenas en un 60.5%. Se concluyó según el coeficiente de correlación de Rho de Spearman 0.500 positivo y moderado con una significancia de 0.000, se comprueba que las herramientas digitales se relacionan de manera directa con la actitud hacia la investigación en egresados de Ciencias de la Salud en un Hospital de Lima, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).