Estrés académico y actitud hacia la estadística en alumnos de Terapia Física de una universidad privada de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Este trabajo investigativo se planteó el objetivo de” “Identificar la relación entre el estrés académico y la actitud hacia la estadística en estudiantes de terapia física de una universidad privada de Lima, 2024”.” La metodología tomada en cuenta fue hipotética – deductiva, cuantitativa, básica, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santana Alanya, Yeni Doris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés mental
Estadística
Estudiante universitario
Mental stress
Statistics
University students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos
Descripción
Sumario:Este trabajo investigativo se planteó el objetivo de” “Identificar la relación entre el estrés académico y la actitud hacia la estadística en estudiantes de terapia física de una universidad privada de Lima, 2024”.” La metodología tomada en cuenta fue hipotética – deductiva, cuantitativa, básica, de no experimental, correlacional y de corte transversal. Se realizó en una población de 268 de alumnos de la carrera de fisioterapia y rehabilitación que cursaban del sexto a octavo ciclo y la muestra resultante fue de 231 personas. Para reunir la data necesaria, se aplicó la encuesta como técnica de recolección y sus instrumentos fueron el “Inventario de SISCO del estrés académico” para medir la variable de estrés académico y el “Cuestionario SATS-28” “para medir la actitud hacia la estadística. Los resultados mostraron que el 79% de participantes era mujeres y en su mayoría con un 32% tenían edades entre 21 a 25 años; además hubo correlación negativa y baja entre ambas variables con un r=-0.173 y un p<0.008. Se concluye que existe relación significativa entre el estrés académico y la actitud hacia la estadística y hacia sus dimensiones de afecto y competencia cognitiva excepto con la dimensión valor y dificultad de la actitud hacia la estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).