Conocimiento y práctica de enfermería en cuidados de pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia de una clínica privada, lima 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: “Determinar la relación entre el conocimiento y práctica de cuidados de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia adultos”. Metodología: Será una investigación hipotético – deductiva, cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional. Población: Se apl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Febres Pérez, Yudith Delvalle
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/14341
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/14341
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Atención de Enfermería
Traumatismo Múltiple
Urgencias Médicas
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Nursing Care
Multiple Trauma
Emergencies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades
Descripción
Sumario:Objetivo: “Determinar la relación entre el conocimiento y práctica de cuidados de enfermería en pacientes politraumatizados en el servicio de emergencia adultos”. Metodología: Será una investigación hipotético – deductiva, cuantitativa, no experimental, transversal y correlacional. Población: Se aplicará en 35 profesionales de enfermería que laboran en emergencia adultos. Los datos se recopilarán mediante métodos de encuesta y observación, y se usaran como instrumentos un cuestionario y una guía de observación, los cuales cuentan con una validez por correlación de Pearson de 0.662 para el instrumento 1 y de 0.727 para el instrumento 2 y confiablidad por medio de una prueba piloto de 10 enfermeros (as), obteniendo un valor K de Richardson de 0.69 y 0.77 respectivamente, de acuerdo al estudio de Colquicocha en el año 2023. Se usará el SPSS para el análisis de resultados y la representación visual en tablas y gráficos. Por último, la relación entre las variables se examinará estadísticamente a través de Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).