Factores asociados con hipertensión arterial en trabajadores de un hospital publico, Lima-Perú 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre los factores nutricionales, ambientales y antropométricos con la hipertensión arterial en trabajadores de salud de un hospital público en Lima 2022, la investigación fue tipo cuantitativa, analítica y explicativa, se estudió a 96 tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/7667 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/7667 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nutrición Estilos de vida Índice de Masa Corporal Hipertensión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre los factores nutricionales, ambientales y antropométricos con la hipertensión arterial en trabajadores de salud de un hospital público en Lima 2022, la investigación fue tipo cuantitativa, analítica y explicativa, se estudió a 96 trabajadores, 52 fueron varones y 44 mujeres, la edad promedio fue de 53 años, siendo el menor de 25 años y el mayor de 67, se concluyó que existe asociación entre los factores nutricionales como el consumo de frutas y verduras, se encontró que el mayor porcentaje de los que consumían frutas y verduras , tenían una presión arterial menor a 140 /90 mm Hg, así como también se encontró que el consumo de alcohol , de comida chatarra y de alimentos salados se relaciona con un mayor porcentaje de trabajadores con presión mayor de 140/90 mm Hg ,en cuanto a los factores ambientales el estudio arrojo que se asocian el estrés en el trabajo, con el 37.8% y el consumo de alcohol, y el consumo de cigarros, de los factores antropométricos que tuvieron asociación con un mayor porcentaje de hipertensos fue el índice de masa corporal, como enfermedades relacionadas ,la presencia de diabetes y enfermedad renal. Se recomienda que se implemente una dieta más rica en frutas y verduras y baja en sal en los alimentos que se distribuyen en el almuerzo y cena a los trabajadores de salud. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).