EFICACIA DE LA MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA RECTAL VERSUS TEMPERATURA INFRARROJA TIMPÁNICA EN NEONATOS.

Descripción del Articulo

Se concluye que, de los 10 artículos, 8 evidenciaron eficacia en la medición de la temperatura rectal tomada con termómetro de mercurio en vidrio en cuanto a la intervención en recién nacidos (neonatos); refiriendo una mayor facilidad de uso y la velocidad para obtener la lectura de la temperatura s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fasabi Amasifuen, Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/2113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Medición
Temperatura rectal
Temperatura infrarrojo timpánico
Neonato
Descripción
Sumario:Se concluye que, de los 10 artículos, 8 evidenciaron eficacia en la medición de la temperatura rectal tomada con termómetro de mercurio en vidrio en cuanto a la intervención en recién nacidos (neonatos); refiriendo una mayor facilidad de uso y la velocidad para obtener la lectura de la temperatura son importantes. En 2 de los 10 artículos que formaron parte del estudio demostraron un nivel de eficacia regular, pues éstas reportaron resultados en cuanto a temperatura un tanto similares, la misma que no precisaron mayores diferencias. Adicional a ello, solo 3 se encontraron dentro del propósito de estudio; refiriendo de esta forma que la medición de temperatura recta es más efectiva a comparación de la temperatura infrarroja timpánica en neonatos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).