AUDITORIA FINANCIERA EN LAS PEQUEÑAS EMPRESAS DE LIMA METROPOLITANA, 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo, analizar la incidencia y el tipo de riesgo que evidencia en su mayoría la auditoría financiera en las pequeñas empresas de Lima Metropolitana 2018; en base a la entrevista realizada a 3 profesionales, contadores públicos con especialidad en auditoría financiera,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/2289 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/2289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos de auditoría Control interno Normas de auditoría Estados financieros Aserciones |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo, analizar la incidencia y el tipo de riesgo que evidencia en su mayoría la auditoría financiera en las pequeñas empresas de Lima Metropolitana 2018; en base a la entrevista realizada a 3 profesionales, contadores públicos con especialidad en auditoría financiera, la categorización es la auditoría financiera, las subcategorizaciones son estructuras de las transacciones, desempeño económico y prevención de riesgos. Para el logro de los objetivos, se llevó a cabo un estudio de enfoque cualitativo; la información se recogió mediante una guía de entrevistas, la discusión se presenta en forma textual y, en resumen, se comparó el análisis de los objetivos de la investigación versus las conclusiones de los antecedentes internacionales y nacionales. Se encontró más coincidencias que diferencias como resultado de la investigación efectuada y los antecedentes internacionales y nacionales. En conclusión, las mayores incidencias que aporta la auditoría financiera son: la revisión o implementación de políticas contables, las normas internacionales de información financiera, la calidad en la presentación de los estados financieros, para los usuarios internos y externos a la hora de tomar decisiones, contribuye a la mejora de la gestión de las empresas, mejora el control interno de las entidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).