EFICACIA DEL LEVONORGESTREL COMO ANTICONCEPTIVO ORAL DE EMERGENCIA

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar y sistematizar la eficacia del levonorgestrel como anticonceptivo oral de emergencia. Materiales y Métodos: Revisión sistemática de 10 artículos de investigación tanto nacionales como internacionales que tuvieron como tema principal la eficacia del levonorgestrel como anticoncepti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Andrade, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Levonorgestrel
Anticoncepción Oral De Emergencia
Embarazo
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar y sistematizar la eficacia del levonorgestrel como anticonceptivo oral de emergencia. Materiales y Métodos: Revisión sistemática de 10 artículos de investigación tanto nacionales como internacionales que tuvieron como tema principal la eficacia del levonorgestrel como anticonceptivo oral de emergencia. De todos los artículos que se encontraron, se incluyeron los más importantes según nivel de evidencia y se excluyeron los menos relevantes, donde se sometieron a una lectura crítica. Resultados: El 70% de los artículos demuestran que el levonorgestrel es eficaz como anticonceptivo oral de emergencia en la prevención de embarazo y coinciden que levonorgestrel es eficaz dentro de las 72 horas para prevenir el embarazo. Por ser de emergencia y no un método de anticonceptivo regular, se recomienda usarla solo 2 veces al año. Conclusiones: El levonorgestrel es eficaz como anticonceptivo oral de emergencia en la prevención de embarazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).