Conocimientos sobre el cuidado del paciente politraumatizado y práctica de enfermería en el servicio de emergencia de una Clínica de Lima, 2023
Descripción del Articulo
Según estadísticas de organizaciones mundiales, para finales de 2020 se estima haya aumentado a más de cinco millones de víctimas mortales al año por accidentes de tránsito, contribuyendo hasta en un 20% a los problemas sanitarios mundiales en cuanto a la prevalencia de pacientes politraumatizado. d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/10059 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/10059 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Práctica Enfermería Politraumatizado Servicio Emergencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Según estadísticas de organizaciones mundiales, para finales de 2020 se estima haya aumentado a más de cinco millones de víctimas mortales al año por accidentes de tránsito, contribuyendo hasta en un 20% a los problemas sanitarios mundiales en cuanto a la prevalencia de pacientes politraumatizado. de allí la importancia del adiestramiento continuo del personal de enfermería en esta área de la salud por ello, este estudio se ha planteado como objetivo general: determinar cuál es la relación entre los conocimientos sobre el cuidado del paciente politraumatizado y la practica de enfermeria en el servicio de emergencia de una clínica de Lima, 2023. Materiales y métodos: la presente investigación se realizará de acuerdo método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, transversal, no experimental y de alcance correlacional, la cual permitirá obtener resultados esperados de acuerdo a los objetivos planteados. La población estaría conformada por 80 enfermeros (as). Para medir las dos variables la técnica a utilizarse será la encuesta/ y la observación y los instrumentos un cuestionario y una guía de observación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).