Calidad de servicio de los usuarios del transporte urbano Corredor Rojo Lima, 2020

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado a través del enfoque cuantitativo, bajo un diseño descriptivo para medir la calidad de servicio de los usuarios. La población estuvo conformada por: 165000 personas, donde el tipo de muestreo que se utilizó fue el aleatorio simple, teniendo como resultado una muestra de 203...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rumaldo Chepe, Carla Yomira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/4094
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/4094
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio
Calidad de atención
Usuarios satisfechos
Fiabilidad y empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio fue realizado a través del enfoque cuantitativo, bajo un diseño descriptivo para medir la calidad de servicio de los usuarios. La población estuvo conformada por: 165000 personas, donde el tipo de muestreo que se utilizó fue el aleatorio simple, teniendo como resultado una muestra de 203 usuarios. Como instrumento se optó por hacer uso del cuestionario, bajo las cinco dimensiones del modelo servqual. . La edad promedio de aquellos que utilizan el servicio del transporte urbano corredor rojo fue de 17 a 41 años; en general el estudio demostró que el 72.41% de los clientes se encuentran satisfechos con el servicio recibido, además, se puede observar que el nivel de insatisfacción de los clientes resultó en regular con un 27.09%. Se concluye que la atención en cuanto al servicio brindado por parte del corredor rojo es buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).