Problemas ergonómico y desempeño laboral en el personal de enfermería de centro quirúrgico de un hospital referencial de Oxapampa, Pasco 2023

Descripción del Articulo

El objetivo es analizar la relación de los problemas ergonómicos y el desempeño laboral en el personal de enfermería de centro quirúrgico del hospital referencial de Oxapampa, Pasco 2023. El proceso metodológico se ajusta al método al hipotético – deductivo enmarcado dentro del enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Saldivar, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema
Ergonómico
Desempeño
Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo es analizar la relación de los problemas ergonómicos y el desempeño laboral en el personal de enfermería de centro quirúrgico del hospital referencial de Oxapampa, Pasco 2023. El proceso metodológico se ajusta al método al hipotético – deductivo enmarcado dentro del enfoque cuantitativo, se inscribe como de campo descriptivo, bajo un diseño no experimental transversal. La población está conformada por 50 profesionales de enfermería que laboran en dicha unidad cumpliendo con los criterios de inclusión el universo en estudio comprenderá la totalidad de la población. Como técnica recolección de los datos se utilizará como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Este último fue diseñado quedó estructurado por estructura con 34 preguntas: 19 de percepción del riesgo ergonómico y 15 de la autopercepción del desempeño; todas ellas siguiendo un patrón ordinal de respuesta con escalamiento tipo Likert Nunca (1), Casi nunca (2), A veces (3), Casi siempre (4) y Siempre (5). Además, el mismo fue validado por expertos usando V de Aiken y sometido a un proceso de confiabilidad mediante el Alpha de Cronbach. Posterior a la recolección de datos se procederá a realizar una matriz de doble entrada, la cual se procesara a través del programa Epi Info versión 7. Y para la prueba de hipótesis se utilizará coeficiente de correlación Rho de Spearman previo al estadístico de Kolmogorov – Smirnov y así alcanzar los objetivos de la investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).