Factores ergonómicos asociados a la lumbalgia y su relación con el rendimiento laboral en los enfermeros de centro quirúrgico del hospital militar central 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene por objetivo Determinar la relación que existe entre factores ergonómicos asociados a la lumbalgia y el rendimiento laboral en los enfermeros de centro quirúrgico del Hospital Militar 2021. Materiales y métodos; este estudio adopta métodos de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Ramirez, Ismael Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores ergonómicos
Lumbalgia
Rendimiento laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene por objetivo Determinar la relación que existe entre factores ergonómicos asociados a la lumbalgia y el rendimiento laboral en los enfermeros de centro quirúrgico del Hospital Militar 2021. Materiales y métodos; este estudio adopta métodos de investigación deductivos. La población estará conformada por todos los enfermeros que son 34 personas por ser un número limitado de colaboradores se trabajara con toda la población Se aplicará un instrumento para identificar los factores ergonómicos que consta de 20 preguntas de respuestas dicotómicas dividido en 4 dimensiones y con un valor máximo de 20 puntos fue diseñado por Quispe Santos, N. F y la variable rendimiento laboral será medida por un cuestionario de 21 ítems enmarcados en la escala de Likert con un valor máximo de 105 puntos fue construido por Gianella Carbajal, R. G. . Los planes de procesos de datos serán ingresados en el programa Microsoft Excel, se analizarán mediante IBM, para posterior mente graficar tablas y gráficos. Aplicando un análisis descriptivo y luego un análisis inferencial con prueba de hipótesis de Chip cuadrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).