Relación entre riesgos ergonómicos y lumbalgia ocupacional en enfermeras del centro quirúrgico de un hospital público, Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y la lumbalgia ocupacional en enfermeras del centro quirúrgico de un hospital público, Lambayeque. La metodología aplicada en el siguiente estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y transversal, no experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/126840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos ergonómicos Lumbalgia ocupacional Enfermera Àrea quirúrgica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre los riesgos ergonómicos y la lumbalgia ocupacional en enfermeras del centro quirúrgico de un hospital público, Lambayeque. La metodología aplicada en el siguiente estudio fue de tipo descriptivo, correlacional y transversal, no experimental cuya muestra estuvo conformada por 50 enfermeras del área quirúrgica a las que se les aplicó los instrumentos: Escala de Riesgos Ergonómicos y el Cuestionario de Lumbalgia Ocupacional. Los riesgos ergonómicos presentaron una relación significativa con la lumbalgia ocupacional con un p<0.05. Asimismo, la dimensión postura corporal y la dimensión bipedestación prolongada presentaron una relación directa, alta y estadísticamente significativa (p<0.05). La dimensión manipulación de pesos y cargas presentó una relación directa y regular con la lumbalgia ocupacional (p<0.05), mientras que la dimensión ambiente laboral manifestó una relación baja con la lumbalgia ocupacional (p<0.05). Con estos datos, se concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre los riesgos ergonómicos y la lumbalgia ocupacional en enfermeras que laboran un hospital público de Lambayeque. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).